Imagen de capa de un hombre hablando reprensentando los concejales

Concejales: ¿qué hacen y cómo se eligen?

Publicado em:
Compartir este contenido!

Los poderes del Estado están representados tanto a nivel federal como municipal. Por eso, votamos tanto en elecciones nacionales como en elecciones municipales. Es el gobierno municipal el que rige los servicios públicos de tu ciudad y es responsable de mantener la infraestructura urbana y la gestión de los recursos públicos locales.

De esta forma, si la gestión pública municipal no cumple su función, necesitamos recurrir a alguien, ¿no? Y ese alguien es el concejal. Los concejales son figuras fundamentales en el gobierno municipal, encargados de representar los intereses de los ciudadanos y participar activamente en la gestión local.

Pero, ¿sabes exactamente qué hace un concejal? Sigue leyendo este texto porque te explicaremos sus funciones, cómo se elige y su importancia para la democracia.

¿Qué son los concejales?

En Argentina, un concejal es un representante político electo que forma parte del Concejo Deliberante de un municipio. Este concejo representa el Poder Legislativo municipal en la República Argentina, y su principal función es elaborar y sancionar legislación local mediante Ordenanzas, Declaraciones, Comunicaciones y/o Resoluciones.

Así, los concejales son quienes integran los Concejos Deliberantes, formando parte del gobierno municipal y trabajando para aprobar normativas que impactan directamente en la vida de los ciudadanos.

Es importante destacar que la palabra “Concejo” se escribe con “c” (no con “s”), ya que está vinculada al acto de “conciliar” o “acordar”. A diferencia de “Consejo”, que se relaciona con la idea de aconsejar. Esto significa que el concejal no es un consejero, sino un mediador entre los intereses ciudadanos y el poder público.

Según la Constitución Argentina, el número de concejales en un Concejo Deliberante depende directamente de la cantidad de habitantes del municipio. Municipios con más de 20 mil habitantes pueden tener 9 concejales, sumando 1 más por cada 20 mil habitantes adicionales. Municipios entre 5 mil y 20 mil habitantes pueden tener hasta 7 concejales. Municipios con menos de 5 mil pero más de 800 habitantes pueden tener 3 concejales.

No obstante, estos números pueden variar según las leyes de cada región.

¿Cuáles son las funciones de un concejal?

Como parte del Poder Legislativo municipal, los concejales tienen como principal función representar los intereses de la población ante el poder público. ¿Cómo lo hacen?

Las funciones del concejal están determinadas por la Ley Orgánica de Municipalidades, y su actividad más importante es legislar. Los concejales debaten y votan proyectos de leyes (ordenanzas) que regulan diversos aspectos de la vida municipal. Como representantes directos de la ciudadanía, deben proponer y sancionar ordenanzas que respondan a las necesidades populares.

Para lograrlo eficientemente, el concejal debe conocer en profundidad las realidades locales de su comunidad. Solo mediante el contacto y diálogo con la población podrá actuar en beneficio de los ciudadanos.

Entre sus responsabilidades legislativas están:

  • Planificación urbana, construcción y espacios públicos.
  • Sancionar normativas sobre contabilidad, contratos, obras y servicios públicos.
  • Aprobar pliegos y condiciones para licitaciones de obras y servicios públicos.
  • Expedir la Ordenanza Anual de Régimen Tributario.

Además de legislar, el Concejo Deliberante tiene el poder de fiscalizar las acciones del Poder Ejecutivo municipal (el intendente). Esta función busca evitar abusos de poder o desvíos de responsabilidad por parte del intendente y su equipo.

Por ejemplo, si el Ejecutivo municipal no garantiza transparencia en la gestión de recursos públicos, los concejales deben exigir explicaciones. En casos de delitos de responsabilidad, el Concejo puede incluso votar la destitución del intendente.

Esta fiscalización es clave para el sistema democrático, ya que evita que los poderes públicos actúen arbitrariamente.

Concejo Deliberante de San Miguel de Tucuman, reprensentando los concejales
Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán. Imagen: El Observador

¿Cómo se elige un concejal en Argentina?

Al igual que otros cargos políticos en el país (nacionales o locales), los concejales se eligen mediante voto popular directo y secreto en elecciones municipales. Para postularse, se deben cumplir requisitos mínimos constitucionales:

  • Ser ciudadano argentino nativo o naturalizado (con al menos 5 años de ciudadanía).
  • Tener mínimo 21 años de edad.
  • Residir en el municipio de candidatura por al menos 2 años.
  • Ser contribuyente municipal.

Los candidatos deben estar afiliados a un partido político o alianza electoral registrada. No es posible postularse como independiente en la mayoría de las jurisdicciones. Para ser electo, basta recibir los votos necesarios en su municipio.

El mandato dura 4 años, con posibilidad de una reelección consecutiva. Además, no pueden ser electos:

  • Quienes tengan interés en contratos onerosos con el Municipio.
  • Inhabilitados para cargos públicos.
  • Quienes ocupen otro cargo electivo (excepto miembros de convenciones constituyentes).
  • Deudores morosos del erario municipal, provincial o nacional.
  • Declarados incapaces por tribunal.
  • Fallidos o concordatarios culposos no rehabilitados.

Cumpliendo estas obligaciones, el concejal puede asumir su mandato y trabajar en la legislación y control del Ejecutivo municipal.

Importancia del concejal para el ciudadano y la democracia

Los concejales son esenciales para la democracia argentina, al ser los representantes más cercanos a la comunidad. Ser concejal implica gran responsabilidad, compromiso con la población y conocimiento de las necesidades locales.

Su trabajo —mediante la creación o aprobación de leyes municipales— impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos y en la garantía de sus derechos fundamentales. Sus funciones influyen desde los servicios públicos hasta el desarrollo urbano, asegurando que el Ejecutivo municipal cumpla sus deberes y promoviendo transparencia.

Además, actúan como puente entre los ciudadanos y el gobierno, llevando demandas como mejoras en escuelas, centros de salud o seguridad pública.

Por todo ello, los concejales son pilares de la democracia. A través del voto consciente, los ciudadanos pueden elegir representantes que trabajen por el bien común, fortaleciendo la democracia y mejorando la vida en las ciudades.

El ejercicio de la ciudadanía va más allá de votar: también puedes asistir a las sesiones públicas del Concejo Deliberante de tu municipio, participar en debates y reclamar tus derechos.

Referencias

Ley Orgánica de Municipalidades

Concejo Municipal San Carlos de Bariloche – Sobre el Concejo

Concejo Deliberante de San Martín de los Andes – El Concejo Deliberante

Municipalidad de Andacollo – El Concejo Deliberante

Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires – Requisitos para ser candidato

Sitio Andino – ¿Cuál es la función del concejal en la Argentina?

Urgente 24 – ¿Cuál es la función del concejal en la Argentina?

Compartilhe este conteúdo!
Conteúdo escrito por:

Eduardo de Rê, de 28 años, es licenciado y magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), trabajando en investigaciones en las áreas de política internacional y seguridad internacional, siendo miembro del Grupo de Investigación en Estudios Estratégicos y Política Internacional Contemporánea (GEPPIC) desde 2018. Actualmente, es asesor internacional en Politize!

¿Querés recibir boletines por correo electrónico con nuestros contenidos?

Como estamos comenzando nuestra operación de producción de contenidos en español, aún no hemos definido una fecha exacta para empezar a enviar boletines por correo electrónico, ¡pero ya puedes dejar registrado tu interés para el futuro!

Scroll al inicio

Caminos

publicaciones