Intendente municipal en Argentina

¿Qué son los intendentes y cuál es su papel?

Publicado em:
Compartir este contenido!

En Argentina existen 1298 municipios y, en cada uno de ellos, se encuentra la figura del intendente municipal. Esto se debe a que Argentina es una nación organizada en tres niveles de gobierno: federal, provincial y municipal.

Dentro de esta estructura, el intendente municipal desempeña un papel importante para la administración pública local. Los servicios públicos ofrecidos en las ciudades, las políticas y normas municipales son cuestiones que involucran el trabajo del intendente, quien es responsable de promover el bienestar de la población y el desarrollo del municipio.

Pero, ¿sabes exactamente qué es y qué hace un intendente? Entonces sigue leyendo este texto, porque Politize! te lo explicará todo y mucho más.

¿Qué significa ser un intendente?

El intendente municipal es el jefe del Poder Ejecutivo de un municipio. Esto significa que en sus manos recae el poder de administrar el municipio, siendo la máxima autoridad administrativa y política.

El intendente municipal es responsable de gestionar el gobierno municipal, elaborando e implementando políticas públicas y servicios básicos, y representando al municipio en instancias provinciales y federales. De esta forma, su actuación es esencial para el funcionamiento del municipio, ya que lidia directamente con cuestiones como seguridad pública, infraestructura, educación y salud.

De acuerdo con la Ley Orgánica de la Municipalidad, el municipio tiene autonomía institucional, política y administrativa. Su jurisdicción abarca todo el territorio que corresponde a cada uno de los Departamentos que componen la Provincia, siendo responsabilidad del Gobierno Municipal la gestión de ese territorio.

Así, en términos generales, el municipio tiene personalidad jurídica propia y podemos decir que está compuesto por tres elementos básicos:

  • Población: conjunto de individuos que viven en un mismo territorio.
  • Territorio: espacio físico delimitado jurídica y políticamente, que determina los límites geográficos del espacio.
  • Gobierno: órgano del poder público responsable de la administración y control político sobre un territorio, en este caso, el municipio. El gobierno municipal emana democráticamente del propio pueblo que habita el territorio.

De esta manera, en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, hay 135 municipios, también llamados partidos, formados por muchas ciudades que integran estos territorios. Por lo tanto, hay 135 intendentes municipales que se encargan de todas las ciudades ubicadas en la provincia de Buenos Aires. En el Partido de La Matanza, el intendente municipal es responsable de gestionar 16 ciudades.

Diferencia entre intendente municipal y alcalde

El término “intendente” tiene un origen histórico y se utiliza en varios países de América Latina, como Uruguay y Paraguay. En Argentina, el intendente es el jefe del gobierno municipal, con funciones ejecutivas y administrativas.

Por otro lado, “alcalde” es un término más común en otros países, como España y Colombia, aunque en Argentina también se utiliza en algunas regiones para referirse al liderazgo municipal. De esta forma, intendente municipal es el término oficial presente en la legislación argentina, mientras que alcalde se usa de manera más coloquial.

¿Cuáles son las principales funciones de los intendentes municipales?

Los intendentes argentinos tienen una serie de responsabilidades que impactan directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. En general, esta figura política es el gestor municipal.

Por lo tanto, el intendente municipal está encargado de ejecutar las políticas públicas municipales que atiendan las necesidades de la población y garanticen el desarrollo urbano, promoviendo una mejor calidad de vida. Así, las políticas, programas, servicios públicos y normas municipales impulsadas por el intendente deben asegurar el respeto por los derechos fundamentales de los ciudadanos, como educación, salud, seguridad, recreación, accesibilidad, entre otros.

Sede del gobierno de La Matanza, donde se encuentra el intendente municipal
Sede del gobierno de La Matanza. Imagen: Gobierno de La Matanza

Las funciones y responsabilidades de los intendentes en Argentina están previstas en la Ley Orgánica de la Municipalidad. Sin embargo, las leyes propias de cada Provincia pueden establecer atribuciones específicas para los intendentes, siempre que estén en línea con la legislación nacional. En general, entre las principales funciones de los intendentes municipales se destacan:

  • Aprobación y promulgación de Ordenanzas: El intendente municipal es responsable de sancionar o rechazar las Ordenanzas elaboradas por el Concejo Deliberante.
  • Nombramientos: Designar y remover de manera autónoma y sin interferencia a los Secretarios de su gabinete y a los Delegados Municipales.
  • Gestión de las finanzas municipales: El intendente debe administrar los recursos del municipio siguiendo el presupuesto aprobado por el Concejo Deliberante, garantizando una distribución correcta de los fondos.
  • Implementación de políticas y servicios públicos: Desarrollar y ejecutar planes para el desarrollo urbano, como obras de infraestructura, así como servicios públicos, asegurando transporte público, iluminación, saneamiento básico, entre otros.

Por la importancia de sus funciones, si el intendente no las cumple adecuadamente, la población puede sufrir la falta de servicios básicos, inseguridad, infraestructura precaria y violación de derechos fundamentales.

¿Cómo se eligen los intendentes en Argentina?

Al igual que otros cargos políticos en el país, el intendente es elegido mediante el voto popular libre y secreto. El proceso electoral sigue la misma lógica que las elecciones para el Poder Ejecutivo nacional y provincial, con las primarias, llamadas PASO, y la elección municipal.

Las PASO son elecciones que ocurren antes de las elecciones generales para definir los candidatos oficiales de la contienda electoral. Así, las primarias funcionan como un termómetro electoral y también sirven para democratizar el proceso de selección de candidatos.

Después de las primarias, se realiza la primera vuelta de las elecciones. Si ningún candidato obtiene más del 45% de los votos, o al menos el 40% pero con una ventaja superior al 10% sobre el segundo candidato más votado, se lleva a cabo una segunda vuelta con los dos candidatos más votados. De esta manera, el candidato más votado por la población del municipio es elegido para el cargo de intendente.

Además, para postularse al cargo de intendente municipal, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por ley, como:

  • Ser argentino, nativo o naturalizado, con pleno ejercicio de su ciudadanía.
  • Tener mayoría de edad legal.
  • Ser elector del Departamento correspondiente y haber residido en él al menos durante los dos años previos a las elecciones. La falta de tiempo de residencia puede justificarse solo en casos de servicios prestados a la Nación o a la Provincia.

Al cumplir con estos requisitos, la persona puede postularse y, en caso de ser elegida, desempeña un mandato de 4 años, con posibilidad de reelección por un período más.

¿Qué puedes exigirle al intendente como ciudadano?

Como ciudadanos, no solo tenemos el derecho de votar para elegir a nuestro representante en el gobierno municipal, sino también de exigir que el intendente cumpla con sus obligaciones y responsabilidades.

Como representante electo por el pueblo, el intendente debe gobernar con transparencia, eficiencia y responsabilidad. Es deber de los ciudadanos supervisar su trabajo, exigir resultados y participar activamente en las decisiones que afectan a su comunidad.

De esta manera, puedes exigir acceso a información sobre el presupuesto y los gastos públicos, por ejemplo, o demandar mejoras en la infraestructura, como el mantenimiento de calles, puentes y espacios públicos.

Existen mecanismos de denuncia y fiscalización de autoridades públicas que pueden utilizarse para garantizar transparencia, combatir la corrupción y exigir que funcionarios como el intendente municipal cumplan con sus responsabilidades. Es posible presentar denuncias ante el Ministerio Público Fiscal por delitos como corrupción, abuso de poder o enriquecimiento ilícito.

Otra forma de exigir responsabilidades al intendente municipal es denunciando sus acciones u omisiones ante el Concejo Deliberante. Esto se debe a que el Concejo, integrado por los concejales, tiene la función de supervisar al Poder Ejecutivo municipal.

Una sociedad bien informada y comprometida es clave para una gestión pública más eficiente y justa, fortaleciendo la democracia argentina. Después de todo, un municipio mejor se construye con la participación de todos.

¿Te gustó el texto? ¡Entonces lee también nuestro contenido sobre los concejales!

Referencias

Ley orgánica de municipalidad

Ley 1.079/1934

Sistema Argentino de Información Jurídica – Funciones y atribuciones de intendentes y presidentes de comisiones municipales

Definición – Intendente

Politize! – ¿Qué son las PASO, las primarias argentinas?

Politize! – Sistema electoral argentino: ¿sabés cómo se eligen los políticos?

Ministerio Público Fiscal 

Compartilhe este conteúdo!
Conteúdo escrito por:

Eduardo de Rê, de 28 años, es licenciado y magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), trabajando en investigaciones en las áreas de política internacional y seguridad internacional, siendo miembro del Grupo de Investigación en Estudios Estratégicos y Política Internacional Contemporánea (GEPPIC) desde 2018. Actualmente, es asesor internacional en Politize!

¿Querés recibir boletines por correo electrónico con nuestros contenidos?

Como estamos comenzando nuestra operación de producción de contenidos en español, aún no hemos definido una fecha exacta para empezar a enviar boletines por correo electrónico, ¡pero ya puedes dejar registrado tu interés para el futuro!

Scroll al inicio

Caminos

publicaciones