En los últimos años, el panorama político argentino ha estado marcado por la polarización, especialmente entre el peronismo y el liberal conservadurismo. En esa disputa, los partidos y movimientos políticos se han unido para ganar fuerzas en las elecciones y aglutinar grupos con afinidad política.
Uno de esos actores, que ganó visibilidad y relevancia, es el partido Fuerza Patria, que en los últimos años era conocido como Unión por la Patria, y antes bajo el nombre Frente de Todos. A pesar del nuevo nombre, las ideas políticas del partido se basan en perspectivas históricas en el país.
De esta manera, comprender a Fuerza Patria es comprender una de las muchas voces democráticas en Argentina. Por eso, en este texto Politize! te ayudará a entender los orígenes de Fuerza Patria, sus principios políticos, objetivos y liderazgos. ¡Sigue con nosotros!
*Este es el primer texto de una serie de contenidos que estamos preparando sobre los principales partidos políticos en Argentina. ¡No te pierdas los próximos contenidos!
Origen y contexto de Fuerza Patria
El surgimiento de Fuerza Patria no puede separarse del contexto histórico y político de Argentina en las últimas décadas. Su origen está relacionado con las experiencias del peronismo y el kirchnerismo. Entonces, primero, vamos a entender mejor estos movimientos.
De manera objetiva, el peronismo es un movimiento político que surgió con la figura del general Juan Domingo Perón, quien fue presidente del país en tres mandatos. Perón ganó las elecciones por primera vez en 1946 y, durante sus gobiernos, hubo un período marcado por un fuerte nacionalismo y la implementación de políticas populistas. Su objetivo principal era promover el desarrollo del país y garantizar el bienestar de la población.
Así, la postura nacionalista del peronismo buscaba incentivar la industrialización del país y defender la soberanía nacional. Al mismo tiempo, en el campo político, Juan Perón también es visto como un líder autoritario que perseguía y neutralizaba a sus opositores.
Se puede decir que el peronismo nunca dejó de existir en la sociedad argentina, pero fue transformándose a lo largo del tiempo y atrayendo seguidores de diferentes ideologías políticas.
Como una variante del peronismo, surgió el kirchnerismo, centrado en las figuras de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner, quienes gobernaron Argentina entre 2003 y 2015.
El kirchnerismo se presentó como una renovación de las tradiciones peronistas, pero con estrategias distintas para construir una nueva coalición entre clases sociales más vulnerables y regiones del país.
De esta forma, también mantenía la visión peronista de justicia social, la necesidad de una fuerte política estatal de industrialización y la lucha contra la desigualdad. Más allá de los logros atribuidos al peronismo y al kirchnerismo, los críticos también señalan problemas como alta inflación, concentración del poder político y dificultades para atraer inversiones internacionales.
Sobre estas bases surge el recientemente denominado partido Fuerza Patria, heredando las ideas y visiones políticas del peronismo y del kirchnerismo e incorporando diversos grupos políticos. El nombre “Fuerza Patria” fue establecido en 2025, siendo conocido antes como “Unión por la Patria” y, previamente, como “Frente de Todos”.
Principales banderas políticas
Por sus raíces peronistas y kirchneristas, se puede decir que las tres banderas políticas defendidas por Fuerza Patria son la soberanía nacional, la justicia social y un Estado interventor en la economía para reducir desigualdades. Además, el partido también defiende una mayor integración de los pueblos de América Latina frente a interferencias extranjeras.
Mientras sus defensores argumentan que Fuerza Patria busca justicia social y soberanía nacional, sus críticos, en especial sectores liberales y conservadores, afirman que el partido tiene ideas intervencionistas que ya trajeron desequilibrios fiscales y baja competitividad a la economía argentina. Para ellos, políticas más orientadas al libre mercado serían fundamentales para un crecimiento sostenible.
En ese sentido, las ideas del partido están marcadas por fuertes oposiciones, que ven al movimiento como populista y defensor de un Estado sobredimensionado e intervencionista. Esto representa, en la visión de la oposición, un obstáculo para el progreso, el desarrollo y la modernización del país.
Liderazgos y figuras destacadas
Al tratarse de una coalición de partidos políticos, como el Partido Justicialista, el Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora, el Frente Renovador y otros, existen varias figuras políticas que representan el liderazgo del movimiento.
Entre las principales liderazgos se encuentran el exministro de Economía Sergio Massa, el gobernador Axel Kicillof y el diputado Máximo Kirchner.
- Sergio Massa: exministro de Economía bajo el mandato de Alberto Fernández y candidato presidencial derrotado en 2023. Peronista, sigue siendo oposición al gobierno de Javier Milei.
- Axel Kicillof: gobernador de la provincia de Buenos Aires, economista de formación y exministro de Economía de Cristina Kirchner.
- Máximo Kirchner: hijo de Cristina Kirchner y diputado nacional, es visto como el heredero político del kirchnerismo.
De esta forma, Fuerza Patria actúa como un movimiento amplio de espectro peronista/kirchnerista, representando una coalición de partidos y figuras políticas para hacer oposición al gobierno de Milei.

Fuerza Patria en las elecciones argentinas
Una coalición nueva, con un nuevo nombre. Sin embargo, con una existencia política antigua, con figuras que están en el escenario político argentino desde hace tiempo. Y no solo eso, sino que también rescata ideas y visiones políticas con raíces históricas en el país.
La derrota del peronismo y del kirchnerismo en las elecciones de 2023 llevó a pensar y diseñar una nueva estrategia política. De esa necesidad surge Fuerza Patria, que ya en su primera carrera electoral, en 2025, consiguió elegir a varios candidatos al Poder Legislativo.
En las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025, Fuerza Patria logró superar en 13 puntos porcentuales al partido La Libertad Avanza de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. Con ello, Fuerza Patria eligió 24 senadores y 21 diputados.
Ese desempeño puede generar la pregunta de si Fuerza Patria es un nuevo actor político en ascenso. En realidad, su estrategia de coalición es nueva, pero sus ideas y valores políticos no surgieron ahora.
De esta manera, el movimiento de coalición se presenta como un actor político de relevancia en la participación política, contribuyendo a la disputa democrática de Argentina y a la pluralidad de ideas.
Referencias
MOREIRA, Carlos; BARBOSA, Sebastián. El kirchnerismo en Argentina: origen, apogeo y crisis, su construcción de poder y forma de gobernar. Soc. e Cult., vol. 13, nº 2, 2010.
Página 12 – “Fuerza Patria”, el nombre peronista para la unidad
CNN Español – Unión por la Patria: ¿cuál es el origen de la coalición y quién la compone?
El Orden Mundial – ¿Qué es el peronismo?
Newtral – Qué es el peronismo y cómo ha mutado a lo largo de la historia argentina
Página 12 – El peronismo le ganó al ajuste y hambre de Milei
Nueva Sociedad – El partido peronista y los gobiernos kirchneristas